
Para verlas hay que mirar hacia la constelación de Perseo (visible desde el Hemisferio Norte), de la que toma su nombre, concretamente entre Perseo y Casiopea. Esta última, que está justo encima de la primera, es fácilmente identificable porque tiene una marcada forma de W. Se encuentra entre el norte y el noreste.
Lo que conocemos como estrellas fugaces son, en realidad, partículas de polvo de tamaño variable que los cometas van dejando a lo largo de su órbita mientras giran alrededor del Sol. En concreto las Perseidas se producen cuando la Tierra pasa por la estela del cometa Swift-Tuttel.
Enlaces de interés:
Consejos para observar la lluvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. No se aceptan comentarios tipo SPAM. Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.