domingo, 31 de octubre de 2010

Halloween y Día de Muertos.

Cada vez está mas presente en nuestro país una de las tradiciones mas coloristas de los países anglosajones, Halloween, desterrando un poco nuestro “Dia de todos los Santos” . Pero nunca te has preguntado de donde vienen esas costumbres que poco a poco vamos haciendo nuestras y porque se empezaron a celebrar? ¿Y como se vive estos días en otros países?

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera de Todos los Santos). Esta fiesta era celebrada por los celtas hace mas de 3.000 años, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Justo este día, 31 de octubre celebraban el fin de la temporada de cosechas y el comienzo del año oscuro con el Samhain y era considerada como el “Año Nuevo Celta”.

Este día esta asociado tanto a los colores naranja y negro como al símbolo mas importante que es la Jack-o'-lantern, una calabaza tallada a mano. Según cuenta la leyenda, Jack era un bebedor y holgazán. Un día se le apareció Satanás para llevárselo al infierno, este lo desafió a trepar al roble, y cuando el diablo estaba en la copa del árbol, Jack tallo una cruz en el tronco para que no pudiera bajar. Hicieron un trato, le dejaría bajar si nunca mas le tentaba con el juego y la bebida. Cuando Jack murió no se le permitió la entrada ni en el cielo ni en el infierno ya que había engañado al diablo y este quiso compensarlo con una brasa para iluminar su camino por la oscuridad hasta el Juicio Final. Dicha brasa estaba colocada dentro de un nabo para que ardiera como un farol.

Durante la “Gran Hambruna” de 1846, los irlandeses católicos que emigraron a Estados Unidos, llevaron consigo esta tradición para espantar a los espíritus. Cuando llegaron se dieron cuenta que las calabazas eran mas abundantes que los nabos y es por eso que surgió la costumbre de tallar las calabazas.

En nuestro país el 1 de noviembre nos lleva a visitar a nuestros muertos, pero hay un país, México que tienen su particular forma de celebrarlo.

Música: Café Tacuba- La Muerte Chiquita.



Videos tu.tv

sábado, 30 de octubre de 2010

Timbal de manitas de cerdo y setas.









Ingredientes:

-Manitas de cerdo
-Cebolla
-Puerro
-Mezcla de setas
-Manzana
-Foie
-Coñac o similar
-Vino blanco
-Almendras
-Tomates
-Agua o caldo de verduras
-Sal, aceite, un poco de azúcar y pimienta


Preparación:

Cocer las manitas a la olla a presión (para ir más rápido). Decirle al/a carnicero/a que os las corte por la mitad (longitudinalmente). Si las cocéis con un poco de laurel, cebolla ,puerro y zanahoria, mucho mejor. El tiempo de cocción dependerá de la olla a presión que tengáis. Con una de las antiguas que iban con rosca tardaba un hora aproximadamente. Con una de las que hay hoy en día le cuesta unos 25-30 minutos. Para estar seguros preguntad a la carnicería.

Si las cocéis de un día para otro, iréis más descansad@s.

Seguir leyendo.....

jueves, 28 de octubre de 2010

El niño medicado (Documentos TV)

El documental estadounidense "El niño medicado" analiza los efectos de la medicación en niños con trastornos de hiperactividad o bipolaridad. En 2001, un millón de niños tomaba medicamentos psiquiátricos en EEUU. Ni los diagnósticos fueron correctos en su mayoría, ni existían ensayos clínicos en niños de los fármacos administrados. Es el caso de Jacob, un niño de 9 años a quien le diagnosticaron un trastorno de estado de ánimo y le trataron con estimulantes, antidepresivos y antipsicóticos.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Grafeno, el futuro más cercano que nunca.

Hace unos días se entregaban los premios Nobel, que a la mayoría nos suena un poco a chino, pero este año el Nobel de Física ha sido para dos cientificos rusos, uno de ellos muy joven, por obtener un nuevo material, el grafeno, que revolucionara el mundo de la tecnologia, ordenadores más eficaces, pantallas flexibles, y muchas más prestaciones que están por investigar.
Los artífices de este descubrimiento son Andre Geim (que hace una decada ya recibió el IgNobel  que es el Nobel alternativo) y el que fué su alumno de doctorado, Konstantin Novoselov (es el Nobel de física más joven desde 1973),  y que actualmente trabajan en la Universidad británica de Manchester, aunque en realidad el grafeno fue descubierto en el 2004.


¿Que es el grafeno? El grafeno es un material extraordinario, es el mejor conductor de la electricidad a temperatura ambiente y el material más duro jamás probado (100 veces más fuerte que el acero), el más fino del mundo (solo un átomo de grosor), transparente y flexible, y es tan irrompible como el diamante.

El grafeno es un material presente en la naturaleza. Son varias capas de grafeno las que conforman el grafito de la punta de un lápiz.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sungkyunkwan en Corea y Samsung han logrado realizar una capa de grafeno del tamaño de una televisión de 24 pulgadas, más concretamente se trata de una lámina de 63 centímetros fabricada con la ayuda de una lámina de poliéster.Actualmente para crear este tipo de pantallas se usan el óxido de estaño e indio, un material que resulta frágil además de ser demasiado caro. Con la llegada del grafeno fabricado sobre hojas de poliéster flexible abre una nueva ventana para realizar pantallas de gran resistencia, que serían más baratas de fabricar.

Aplicaciones del grafeno.





Fuentes:

http://grafeno.com/

http://www.elpais.com/articulo/futuro/Nobel/Fisica/grafeno/material/revolucionario/elpepusoccie/20101006elpepifut_1/Tes

http://www.drgen.com.ar/2010/10/nobel-fisica-2010-grafeno/

lunes, 25 de octubre de 2010

Si la abeja desapareciera del planeta…

Segunda parte


Desde los años 80 los campos en el hemisferio Norte verdean cada vez más temprano en primavera. Y aunque se desconocen exactamente todas las interacciones entre el tiempo, el clima, las plantas y sus polinizadores, hay buenas razones para pensar que el cambio climático no los afecta a todos por igual, con lo cual surgirán anacronismos.

Se supone que el momento de la floración y la salida de hojas está relacionado con el número de días que la temperatura se sitúa por encima de un cierto umbral de temperatura mínimo necesario para que la planta inicie su crecimiento. Es decir, unos pocos días buenos en Enero no bastan para que los árboles florezcan, las flores esperan a que haya un cierto numero de días a una temperatura adecuada antes de decidirse a salir, de lo contrario podrían perecer en una helada tardía.

La NASA produce mapas de vegetación verde (que indican cuando verdean los campos) los cuales están relacionados con la temperatura global y constituyen un excelente indicador de cambios estacionales de vegetación, a pesar de que no revelen el momento en que las flores florecen. A menos que, según Wayne, los comparemos con los cambios cíclicos en las colmenas de abejas de un área particular que evidencian el momento de floración. Una vez establecida esta relación podemos crear mapas de floración en ecosistemas parecidos en otros lugares donde no llegan las abejas, y junto con proyecciones climáticas de la misma resolución que estos mapas, realizar predicciones de cómo estos ecosistemas evolucionará en un futuro.

Si bien desconozco los datos que llevaron a Einstein a afirmar que si las abejas desaparecieran los humanos lo tenían difícil, si que es sabida su extremaba importancia para el balance de la producción mundial de alimentos. ¡¡La fertilidad de la mayor parte de plantas, árboles frutales y hortalizas depende de la fertilización animal. Las abejas son vitales para la polinización de cultivos, y esenciales para mantener la producción del 40% de las frutas y hortalizas a nivel mundial!!. El 35% de los cultivos depende directamente de polinizadores y, concretamente, el 84% de las especies cultivadas están de alguna manera relacionados con ellos.

La realidad es que las abeja de miel occidental, Apis mellifera, y otros polinizadores, están desapareciendo, poniendo con ello en peligro nuestro abastecimiento de alimentos. Las causas, según algunos científicos, apuntan a un anacronismo entre los y ciclos de hibernación de la abeja y los de floración, ya que el declive se ha observado en lugares en los que no se emplean pesticidas ni existe intervención alguna del hombre. El cambio climático exacerba un anacronismo en el balance entre la abeja de la miel, el ambiente en que se mueve y nuevas enfermedades que acechan. A pesar de que la abeja ha demostrado una gran destreza para adaptarse a diversos ambientes, se teme que nuevos cambios climáticos acentúen la presión de los factores que ciertamente ya están actuando.

Las abejas de la miel no son las únicas afectadas por el cambio climático, el colibrí y algunos polinizadores migratorios podrían resultar ser incluso más susceptibles si sus migraciones estacionales no están sincronizadas con el ciclo de florecimiento y el néctar disponible de su lugar de destino.

El hombre esta ejerciendo una desmesurada presión en la biodiversidad. La actual extinción se ha acelerado de tal manera que, como el Nuevo Servicio de Medioambiente alertó ya en 1999, a finales de este siglo se podrían alcanzar cotas de extinción semejantes a extinciones pasadas (léase artículos sobre extinciones en nuestra sección de cambio climático).

La unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN) reveló en 2008 que el 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas se ha perdido; el 75% de las especies de pescado están agotadas o sobreexplotadas; el 70% de las especies mundiales conocidas están en riesgo de extinción si la temperatura global asciende más de 3.5 C; cada segundo un trozo de bosque tropical del tamaño de un campo de fútbol desaparece; más de 350 millones de personas sufren escasez de agua. Un panorama ciertamente desolador.

La próxima primavera, cuando nos pasen zumbando esas pequeñas criaturas enfundadísimas en su abrigo a rayas amarillo y negro, nos alegrará saber que aún están por aquí. Cuidemos de ellas para que ellas puedan cuidar de nosotros.

Silvia Caloca

Bibliografía
Klein A.M., Vaissiere B.E., Cane J.H., Steffan-Dewenter I.,Cunningham S.A., Kremen C. & Tscharntke T. (2007). –Importance of pollinators in changing landscapes for worldcrops. Proc. roy. Soc. Lond., B, biol. Sci., 274 (1608), 303-313.

Secretariat of the Convention on Biological Diversity (2010), Global Biodiversity Outlook 3, May, 2010, p.56.

Y. Le Conte (1) & M. Navajas (2). Climate change: impact on honey bee populations and diseases. Rev.sci. tech. Off. int. Epiz., 2008, 27 (2), 499-510.

Williams I.H. (1996). – Aspects of bee diversity and crop pollination in the European Union. In The conservation of bees. Linnean Society Symposium Series No. 18 (A. Matheson, S.L. Buchmann, C. O’Toole, P. Westrich & I.H. Williams, eds). Academic Press, London, 63-80.

http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Bees/bees.php

http://www.globalissues.org/article/171/loss-of-biodiversity-and-extinctions#MassiveExtinctionsFromHumanActivity

http://www.globalissues.org/article/172/climate-change-affects-biodiversity

http://honeybeenet.gsfc.nasa.gov/

viernes, 22 de octubre de 2010

Los Cántabros, situémosles en el mapa.

Las fuentes grecolatinas parecen tener situados territorialmente a los Cántabros puesto que los diferencian de sus vecinos, además de delimitar un territorio que les corresponde. Cuando hablo de las fuentes grecolatinas, me refiero a los escritos de época clásica que hacen referencia a los Cántabros, provenientes de geógrafos como Estrabón o Ptolomeo; o, de otros, como Dión Casio, Floro o Tito Livio.

La cuestión sobre la situación geográfica de las tribus cántabras ha suscitado muchos debates historiográficos. Un ejemplo de ello es la polémica suscitada entre los vascocantabrista que sitúan la Cantabria prerromana en el territorio del actual País Vasco, en base a la resistencia y su supuesta invencibilidad ante los romanos; y los cantabristas, defensores de la equivalencia de la Cantabria romana con la actual Comunidad Autónoma. Pero, los primeros intentos serios por definir los límites de las poblaciones cántabras se deben al padre Flórez, a Sánchez Albornoz y a Schulten, según nos indica Santos Yanguas.

En todo caso, he de dejar claro que existe una diferencia territorial respecto de nuestra Comunidad Autónoma. Como ya he dicho, los límites del pueblo cántabro vienen fijados por las referencias que se dan en las diversas fuentes antiguas aunque, como se ve en estos debates, existen diferencias en la interpretación.

En efecto, la Cantabria romana se desplaza hacia el Oeste, llegando su territorio a las riberas occidentales de los ríos Sella y Esla. Por el Sur, se extiende por la Submeseta Norte del Duero, por las tierras altas de las provincias de Palencia y Burgos. Además, es obvio que hacia el Este no quede excluido el emplazamiento de los Autrigones, Flaviobriga (Castro Urdiales).

De la forma de organización del territorio poco sabemos, pues las fuentes no nos han dejado tales referencias. Si está claro que la región ocupada por los cántabros abarca dos ecosistemas diferenciados por su orografía. La Cantabria trasmontana o septentrional que presenta un poblamiento disperso por los valles medios y zonas de litoral, y la Cantabria cismontana o meridional con un poblamiento concentrado.

Miguel Cisneros Cunchillos, arqueólogo de la Universidad de Cantabria, defiende como posible que ocuparan las tierras altas de forma temporal, con vistas a la actividad ganadera o como defensa ante la llegada de las legiones. También, asegura que debieron de ocupar las zonas intermedias y bajas, puesto que tienen mejores indicadores de su poblamiento.

La situación geográfica de este pueblo nos es indicadora de muchas otras cosas como el tipo de régimen económico, preferentemente agropecuaria. En consecuencia, los cántabros prerromanos poseían una economía precaria que hace posible justificar la adopción de otras medidas para paliar la situación, como la rapiña de las cosechas de la Tierra de Campos en época de paz y recolección. Será uno de los motivos por los que se convierten en objetivo primordial de la conquista romana.
Una vez fijados de forma aproximativa los límites del pueblo cántabro, aquí finalizo. Espero que haya sido de fácil compresión para los lectores de este blog.

Fuentes:
· Cisneros Cunchillos, M.: “La arqueología de los Cántabros: una reflexión metodológica” en Zephyrus, XLVIII, 1995, 223-234.

· Santos Yanguas, N.: “Astures y Cántabros. Estudio etnogeográfico” en Complutum, 2-3, 417-430.

· http://filosofiayletrasuc.wordpress.com/apuntes/




José Francisco Torre Lombilla

jueves, 21 de octubre de 2010

Tiempo de setas y hongos.

Con la llegada del otoño y las lluvias, empiezan a aparecer en nuestros bosques las pequeñas y deciliosas setas, morada de gnomos y duendes. Aunque a veces entrañan un gran peligro. Este es un fragmento del documental Planeta Tierra: Bosques.


lunes, 18 de octubre de 2010

Lomo de cerdo a la sal con salsa de manzana y castañas.

Ingredientes:

-Un trozo de lomo de cerdo. Si puede ser de la parte de la cabeza, mucho mejor.
-2 claras de huevo montadas
-3,4 manzanas no muy grandes
-100 gr. castañas crudas peladas
-1 cebolla
-Coñac o brandy
-Leche
-Agua
-Sal gruesa
-Nuez moscada, sal, pimienta, mantequilla y aceite de oliva


Preparación
Calentar el horno a 140 grados (yo le doy fuego por abajo. Ya os comenté que cada horno es un mundo).

Mientras tanto, preparar el lomo, que si es de la parte de la cabeza mucho mejor, ya que es m疽 tierno y jugoso.

Le echamos pimienta por los dos lados (al gusto) y luego lo pintamos con las claras de huevo montadas. El sentido de cubrirlo con las claras montadas es para que éstas hagan una película que no deje penetrar la sal en su totalidad y que a su vez la carne conserve todo su jugo dentro.

En una bandeja para el horno, ponemos una base de sal gruesa con el lomo encima. Seguidamente cubrimos el lomo con el resto de la sal de modo que no quede ningún rincón al descubierto.

El lomo ya está listo para hornearlo.

El tiempo de cocción dependerá del tamaño de la pieza; así que sabremos que están su punto en el momento que veamos que la costra que hace la sal al cocerse, empiece a quebrarse, haciendo alguna que otra rendija. En este preciso momento , lo sacamos del horno y ya podemos a romper la costra de sal, vigilando en no dañarr el lomo. Lo limpiamos del exceso de sal con la ayuda de papel de cocina y lo dejamos enfriar. Sobretodo no cortarlo en caliente, ya que éste perdería todo el jugo y a la vez toda su gracia. Así que no hay problema alguno en cocerlo de un día para otro, ya que hasta que la pieza no esté totalmente enfriada no es recomendable cortarla.

Si optamos por prepararlo el día anterior, una vez la carne esté fría, la envolvemos en papel de aluminio y la guardamos en el frigorífico hasta el momento de preparar el plato.


Para preparar la salsa ponemos un cazo y con un poco de aceite de oliva y mantequilla pochamos la cebolla a fuego no muy fuerte. Cuando ésta ya haya cogido un poco de color, le echamos un poco de coñac, calvados, brandy....lo que tengamos a mano. Cuando se haya evaporado el alcohol le ponemos las manzanas cortadas a tacos de tamaño mediano y le vamos dando unas vueltas hasta que se reblandezcan un poco y cojan un poco de color (vigilando que no se nos quemen).

Llegados a este punto, añadir las castañas peladas cortadas a cuchillo (tampoco hay que esmerarse mucho porqué luego lo vamos a triturar todo), darle unas vueltas y cubrirlo con leche y agua a partes iguales. Siempre lo podemos adaptar a vuestro gusto y ponerle más agua que leche o al revés.

Ponerle la sal, la pimienta, una pizca de nuez moscada y dejarlo hervir hasta que veamos que la manzana ya esté cocida.

Seguidamente lo trituramos con el turmix y luego la pasamos por el chino para que quede bien fina. A mi me quedó un poco espesa y le puse un poco de agua que me había sobrado de deshidratar unas setas el día anterior (con agua a solas también no apañamos).

Una vez la salsa está hecha y el lomo cortado a rodajas finas es cuestión de presentarlo a nuestro gusto. Para calentarlo lo pongo en una fuente al horno a 60 grados (así la carne no se cuece más de la cuenta), hasta que esté caliente.

Precisiones:Es importante que las manzanas sean de calidad. Yo aprovecho las del huerto, que aunque no sean muy bonitas, el aroma y el gusto son estupendos.

Como en todo en la cocina, si los productos son de calidad y de confianza, el éxito está asegurado.

Cuando cortéis el lomo a rodajas os debería quedar una carne tierna y rosada.

Para pelar las castañas de forma rápida, les hago un corte y les doy un golpe de microondas (1-2 minutos), y no cuesta nada.

La salsa debe debe tener un toque dulce, pero no como una compota, así que no os de miedo echarle sal.

Las cantidades son un poco a ojo, así que si veis que queréis ponerle más castañas o menos manzana, dependerá del gusto de cada uno.

Para ilustrar un poco el proceso os adjunto unas fotos. Éstas no son de muy buena calidad pero de todas formas espero que os sean de utilidad.

Espero que os animéis a hacerlo!

Bueno provecho.


Ester Mir Pellicer



Lomo con la pimienta.



Lomo totalmente cubierto de sal.


Salsa de manzana y castañas.


Lomo cortado a rodajas finas.


Lomo con su salsa apunto de comer.


miércoles, 13 de octubre de 2010

Si la abeja desapareciera del planeta.

Primera parte

Las abejas son fácilmente adaptables ya que pueden alimentarse casi de cualquier planta. En su tarea diaria de recolección del néctar (con el que fabricar la miel) se impregnan de polen que depositan de flor en flor, fertilizando un radio de varios kilómetros alrededor de su, cada día más pesada, colmena. En su punto álgido de recolección, al final de la primavera, la colmena puede llegar a aumentar de 4.5 a 9 kg al día. Peso que luego decrecerá a medida que avanza el verano. En ocasiones incluso se pueden llegar a alimentar únicamente de lo que recolectaron durante esas tres o cuatro semanas.

En California, por ejemplo, las abejas polinizan vastas extensiones de almendros que no solamente solo pueden ser polinizados por ellas, si no que dado el sistema industrial de cultivos a gran escala se requieren una enorme cantidad de polinizadores en un escaso periodo de tiempo, a veces tan solo unos días, ya que por razones de eficiencia, se suelen recolectar todos al mismo tiempo. Pero este tipo de uniformidad no gusta nada a los polinizadores nativos, quienes necesitan amplia diversidad de plantas y cultivos además de comida distribuida a lo largo de toda la estación.


Incluso las abejas de granja necesitan, para su sustento, flores salvajes y árboles en flor si quieren fabricar suficiente sustento para todo el año. Se ha observado que si las granjas están rodeadas de la vegetación natural, los polinizadores naturales pueden con todo el peso de la fuerte demanda. Si esto no es así, y además se utilizan pesticidas, ocurre lo contrario, con lo cual la única manera que tienen los agricultores de asegurar la polinización es importar colonias de abejas y asentarlas en esa zona. Como hacen en Estados Unidos con abejas importadas de Europa. El llamado síndrome de colapso de las colmenas en 2006-2007 acabó con el 80% de las colonias de abejas en US. Las posibles causas que se barajaron entonces fueron: el uso de pesticidas, la aparición de nuevas enfermedades o la presión por cambios ambientales. La falta de variedad en su dieta de motocultivo afecta a su sistema inmunitario (¡lo mismo que a nosotros los humanos!) y hace que se aventuren a buscar comida más lejos, con lo cual se estresan, desorientan y finalmente se pierden abandonando la colmena con reina fértil y larvas a su suerte.

Muchos polinizadores y plantas están interconectados ya que necesitan el uno del otro, de manera que sus ciclos coinciden. No se sabe bien que causa esta sincronización pero algunos pares polinizador-planta responden a los mismos estímulos medioambientales. Otros sin embargo no: algunos polinizadores responden a la temperatura mientras otros a la época del deshielo en primavera.

La temperatura afecta a la colmena. Las noches frías de primavera pueden limitar su crecimiento, ya que las abejas obreras han de mantener a la reina y las larvas a 93 grados centígrados. Y lo hacen comiendo mucha miel y moviendo sus músculos, principalmente. A estas altas temperaturas los huevos se van depositando en montones concéntricos, y tres semanas más tarde se convierten en abejas adultas. Si la temperatura bajase, las abejas obreras no podrían mantener el calor de los huevos y las larvas morirán. Tendrán que volver a empezar de nuevo el ciclo.

Los árboles sin embargo no notan tanto esta diferencia en temperaturas porque sus raíces en profundidad están bien aisladas y además el suelo se enfría más lentamente que el aire. De esta manera árboles y plantas pueden florecer antes de que las abejas hayan tenido tiempo de crecer, con lo cual para cuando esté lista la colmena, no tendrán mucho tiempo para acumular suficiente miel para el próximo invierno.

Hace ya varios años que el biólogo-oceanógrafo de la NASA, y apicultor por accidente, Wayne Esaias se percató de un hecho singular relativo al comportamiento de las abejas. Wayne observó que bosques de Maryland, donde vive, llevaban experimentando cambios desde 1990: las plantas florecían antes y los insectos polinizadores, como sus abejas, cada año llegaban más temprano. Pesando la colmena y haciendo uso de la estadística descubrió que los ciclos estacionales de aumento y descenso del peso de la colmena constituía un indicador de impacto climático del florecimiento de las plantas de la región (*).

Albert Einstein en cierta ocasión afirmó que: “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida” ¿qué hay de cierto en todo esto?

Continuará…

Silvia Caloca

Bibliografía

(*) http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Bees/bees.php

lunes, 11 de octubre de 2010

Cocina tradicional: Pan de espelta con semillas de sésamo.

Esta semana nuestra nueva colaboradora Ester Mir Pellicer os deleita con una exquisita receta de pan artesanal.


Ingredientes:

500 gramos de harina de espelta (integral, refinada o mezclada)
350 gramos de agua (aproximadamente).
12 gramos de sal
8-10 gramos de azúcar (yo uso azúcar moreno)*
25 gramos de levadura fresca prensada
semillas de sésamo (al gusto)
un poco de aceite de oliva (unos hilos)
* El azúcar acelera el proceso de fermentación.

Preparación
Mezclar la harina con las semillas de sésamo. Ponerla en un bol y darle forma de volcán.
Mezclar el agua (tibia) con la levadura hasta que ésta se disuelva en ella.
Dentro del volcán añadir la sal, el aceite y el azúcar.
Mientras, ir tirando el agua mezclada con la levadura e ir incorporando la harina de los lados hacia el centro del volcán.
Intentar siempre usar solamente una mano para mezclar y mantener la otra limpia para ir añadiendo los ingredientes y sujetar el bol.
Una vez vayamos mezclando, veremos si hay que añadirle un poco más de agua o no. La masa debe acabar por no engancharse en las paredes del bol.
Llegados a este punto, enharinar la mesa de trabajo, y trabajar allí la masa durante unos 15-20 minutos.
Para trabajar la masa es importante estirarla y volverla a doblar para que el gluten sea más elástico y a la hora de la fermentación éste coja más aire y la masa suba más.
Una vez trabajada la masa, se deja reposar en forma de pelota en un bol limpio y enharinado, tapada con un trapo.
Con unas horas de fermentación es suficiente, pero si se deja de un día para otro (de la noche a la mañana), mejor.
Al día siguiente, se precalienta el horno (mi horno va sin ventilador, con resistencia por arriba y por abajo. Cada horno es un mundo) a 250 grados.
Mientras, se vuelve a trabajar la masa otra vez durante unos 15 minutos y se le da la forma que queramos para el pan: barra, pan redondo.... Al gusto.
Una vez la masa tiene la forma que queremos la ponemos sobre la placa de horno enharinada, le hacemos unos cortes con la punta del cuchillo (a modo de cruz), la tapamos con un trapo y la dejamos reposar otros 20 minutos más para que acabe de subir.
Transcurrido este tiempo, ponemos una bandeja de pyrex con agua a la parte de abajo del todo del horno y a media altura ponemos la placa con el pan (yo le doy fuego por abajo una vez pongo el pan en el horno).
El sentido de poner la bandeja con agua es para ayudar a hacer la costra.
Al cabo de media hora, sacamos la bandeja de agua y bajamos la temperatura hasta 170 (aprox.) y dejamos el pan otros 30-40 minutos. Si vemos que al darle unos golpes suena a hueco es que ya está hecho.

Si vemos que no queda suficientemente tostado le podemos dar un poco de fuego por arriba.

Sacamos el pan, lo dejamos enfriar encima de una rejilla y a disfrutarlo.



Ester Mir Pellicer

viernes, 8 de octubre de 2010

Concentración de Motos Clásicas en Colombres.

Estos dias tiene lugar la concentración de clásicas de toda Europa en colombres como todos los años. Aunque en estos dias están recorriendo nuestros pueblos y podemos verlas, date una vuelta por Colombres para verlas más de cerca, merece la pena porque hay verdaderas joyas.


Este es un video de la pasada edición, disfrutala.



martes, 5 de octubre de 2010

Los panes de la Puglia, Italia al sur.

Cruzar Italia de norte a sur es discurrir también entre sus variadas formas de pan. Si los germánicos dicen aseguran tener la mayor variedad de panes (o de granos), es aquí, en la cola del continente, dónde el grano se viste con sus formas. Formas que parecen desfilar por una pasarela imaginaria entre vitrinas. Pero es más al sur del sur, en la Puglia, dónde la pasarela deja la moda y se convierte en panadería, en “panificio”, en el oficio de pan. La esencia del pan es ese pan. Aquí encontramos a esas bellezas ordenadas, sin pretensiones, en las estanterías, entre vitrinas de tarugos.
La Puglia es conocida, entre otras muchas cosas, como el granero de Italia. Y no es improbable que sea por su topografía y clima; situada en altiplano, en el tacón de la bota, rodeada de mar, sal, y olivos. Recorrer sus pueblos es ver mutar un sinfín de formas de panes; de diferentes tamaños y de una gran variedad de sabores; nombres que nos recuerdan lugares, como el pan arabo o el más casero, pan de Altamura; o formas, como la treccia (trenza) o el filone; o a colores, como el blanquecino panini al latte. Los hay rellenos de pedacitos de orografía, como la focaccia ripiena de olivas y queso, también los encontramos con pequeñas historias a cuestas, como la puccia, que nos recuerda a la más conocida pita griega, de la región de Lecce, una puerta de la antigua Grecia al mundo

Mención aparte merece la friselle, o en su versión más pequeña, la friselline. Pan de sémola de grano duro, típico del pan de la región, que se guarda seco días y días, y cuando queremos tomarlo, sólo hay que humedecer con tomate la superficie, perfumarlo ligeramente con aceite y esperar que se absorba. Todo un exponente del “pa amb tomaquet” de mis recuerdos en versión árida. Esta combinación lo convierte en un panecillo ideal para los viajes, o para comer en el campo o en la playa. Conviene también resaltar los taralli pugliese, con el aceite virgen siempre presente, al hinojo, al huevo, siempre en la mesa dispuesto a formar parte de cualquier aperitivo. O el siempre contundente panzerotti, relleno de productos de la tierra, ideal para esas meriendas de verano energéticas. Nombres estos muchos, que después se han ido haciendo mayores en las mejores panaderías de medio mundo.


Panes que nos los vamos encontrando todo el día; en los cafés por la mañana, al mediodía en el aperitivo, en las casas para comer, y siempre en las panaderías. Por las mañanas cuando veía salir a los feligreses de la iglesia en Grottaglie, me preguntaba como sería ese pan que se repartiría allí dentro. Si el mundano es tan rico, el de dentro tiene que ser... casi celestial!. Casi tanto , como el Bambinello della Madonnina (Virgen con el Niño Jesús) que se nos apareció entre estalactitas en la Grotte di Castellana. Pero eso es una historia para otro día...


Sajar