sábado, 31 de enero de 2009

Foto Gigante

¿Quieres ver la foto más Grande del mundo?
Esta se hizo en la toma de posesión de Obama. A simple vista parace una foto normal, pero da tiempo a que se cargue bien, y al ir aumentando el zoom, que tienes arriba a la izquierda, verás que puedes ver con detalle a todas las personas que estan en la foto, puedes mover la foto por la pantalla, aunque debes esperar unos segundos a que la imagen se aclare.

martes, 27 de enero de 2009

Vamos a contar mentiras

Tardamos más tiempo en decir una mentira que en contar la verdad.
.
Exactamente un 30% más, según acaba de demostrar un equipo de investigadores británicos. Para probarlo han utilizado el test TARA (siglas de Timed Antagonistic Response Alethiometer), que plantea a los sujetos una serie de cuestiones en la pantalla de un ordenador y analiza la velocidad de respuesta con un complejo algoritmo.
.
Los más lentos en contestar son también los más embusteros. Y sugiere que este test podrá reemplazar a los actuales métodos para detectar mentiras que usan los criminalistas. “Los mentirosos habituales ya saben que las personas miran hacia otro lado o se tocan la nariz cuando mienten, por lo que han aprendido a controlar sus movimientos y mirar directamente a los ojos”, explica Gregg.
.
Según los expertos, una persona normal dice tres mentiras en una conversación de diez minutos, a lo que hay que añadir un buen puñado de omisiones, faroles y exageraciones sin importancia. Sin embargo, los interlocutores solo detectan las trolas en un 54% de las ocasiones.
.
.
Fuente: Muy Interesante
.

sábado, 24 de enero de 2009

La NASA pagará 13.000 euros por estar acostado 3 meses

Increible pero cierto, la NASA esta dispuesta a pagar 17 mil dólares a quien se haga voluntario para estar acostado durante tres meses, esto es para un experimento que tiene como objetivo estudiar los efectos de la ingravidez.
Es una simulación del vuelo espacial en condiciones terrestres. Los participantes del experimento, que se lleva a cabo en la Universidad de Texas, pueden asearse y ducharse, tienen libre acceso a Internet y una amplia colección de películas para entretenerse. ¡¡¡Que tal!!!
Las camas en que deben permanecer durante tres meses tienen la cabecera un poco inclinada hacia el suelo, posición que permite simular las condiciones de la ingravidez.
Lo que más interesa a los expertos de la NASA es la fase de la recuperación que sigue a un período prolongado de imponderabilidad. El objetivo es desarrollar una serie de ejercicios y procedimientos que ayuden a los astronautas a superar cuanto antes las consecuencias de la ingravidez, en particular, la atrofia muscular, la osteoporosis y la ralentización del crecimiento óseo.
.
.
Fuente: Planetacurioso
.

miércoles, 21 de enero de 2009

Tormenta de arena

Suelen producirse en primavera y, aunque poco conocidas, las tormentas de polvo son capaces de transportar grandes cantidades de este material a distancias increíbles, por ejemplo desde el Sahara hasta Groenlandia y desde China hasta Europa y alcanzar hasta 5 km de altura. Este es un fragmento del documental de la BBC Planeta Tierra: Desiertos que puedes ver en Documentales.


martes, 20 de enero de 2009

Me huele a Chamusquina

¿Cual es el origen de esta expresión? Utilizamos este modismo para hacer significar que tenemos indicios para sospechar que algo malo va a suceder o que algo no va a salir tan bien como esperábamos.
Según el diccionario, la chamusquina es el olor que desprende al prenderse la superficie de alguna ropa o el que percibimos cuando alguien se quema por accidente las barbas o el cabello.
La locución tiene su origen en las hogueras inquisitoriales en las que ardían los libros y escritos sospechosos de herejía acompañados a veces de sus autores o impresores.
Así, la frase se aplicó en principio a las obras y escritores que podían acabar en la hoguera de la Inquisición. Una versión del dicho es esta otra: “me sabe a cuerno quemado”. En su origen, significó estar en la sospecha de que alguien va a ser llevado al fuego inquisitorial por cornudo.
.
Fuente: Muy interesante.