El Tiempo en Serdio
jueves, 25 de diciembre de 2008
Felices Fiestas
lunes, 22 de diciembre de 2008
Grissom, protagonista de CSI, habla en euskera
Estudió en el País Vasco durante dos años y su hija nació en Mondragón. El actor William Petersen, Grissom en la exitosa serie "CSI. Las Vegas", saluda al pueblo vasco hablando y cantando en euskera. Lo ha hecho en un video que se ha emitido en la tradicional recepción de Navidad que Juan José Ibarretxe ha ofrecido en Lehendakaritza.Petersen cuenta en el video que estuvo estudiando en el País Vasco en 1974 y 1975. Además señaló que su hija, Maite Nerea, nació en Mondragón.
El popular Grissom finaliza el video cantando en euskera 'Goiko mendian'. Según el actor es una canción que resume lo que siente por el País Vasco.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Felicitar la navidad de forma divertida
- Entra en la web ElfYourself.
- Haz clik en Get started
- Haz clik en Upload Photo, no deben ser muy pesadas, y sobre todo que se vea bien la cara del susodicho. Se abrirá una venta y elige tu foto. Una vez cargada la foto tienes la opción de hacerla más pequeña para adaptarla al hueco del elfo, en Adjust your head.
- Cuando tengas cargadas todas las fotos que quieras, le das a Done.
- Y después solo elegir el tipo de baile.
- Para enviarlo por mail tienes que registrarte y listo enviaselo a quien quieras.
Aquí tienes un video que hice para que veas como queda, pero si hay voluntarios hacemos otro video...
martes, 16 de diciembre de 2008
Navidades sorprendentes
domingo, 14 de diciembre de 2008
Carta a los Reyes Magos y Papa Noel
Arbol de Navidad
Esta costumbre surgió en Alemania en la primera mitad del siglo VIII. Según un relato tradicional, mientras el misionero británico san Bonifacio (680-755) predicaba un día de Navidad entre los germanos infieles, seguidores de las creencias druíticas, intentó destruir el carácter sagrado del roble talando uno.sábado, 13 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
Nome, la ciudad sin nombre
¿Sabías que la ciudad estadounidense de Nome, un enclave turístico de Alaska, debe su nombre a un error?lunes, 8 de diciembre de 2008
La cueva de la Garma
El broche que se puede ver a la izquierda de esta página, de latón y bronce con alma de hierro, cerraba el cinturón de cuero de un joven visigodo de unos 14 años, cuyos restos se hallaron a los pies de la sima que conduce a la galería inferior de la cueva. Es uno de los cinco esqueletos de los siglos VII-VIII que se han encontrado en esta cueva. Todos de jóvenes entre los 14 y los veintipocos años y cuya muerte aún es una incógnita, aunque bien pudieron ser depositados allí tras morir de una epidemia, tal y como sostiene el arqueólogo José Ángel Hierro.Ayer el programa Cuarto Milenio junto con Miguel Angel Revilla y el equipo de la excavación arqueológica, entre los que está uno de los arqueólogos más importantes del mundo, nos enseñan la cueva. La primera vez que las cámaras de televisión graban el interior tal y como lo dejaron esos antiguos exploradores de más de mil años. ¿Quieres verlos?
1ªParte
2ªParte
La cueva de La Garma, en Omoño ( Ribamontán al Monte ), es una de las cuevas más desconocidas de Cantabria, pero que más sorpresas está aportando últimamente a los científicos. Hoy ya se le considera uno de los yacimientos más importantes de Europa. Quizás lo más interesante de la cueva de La Garma es que nos permite ver la evolución en el tiempo de sus pobladores puesto que debió estar habitada durante muchos miles de años.
.
Se han hallado vestigios del Paleolítico Inferior a la entrada de la cueva, mientras que en lo alto del castro se encontraron los restos de una cabaña habitada entre el primer y segundo milenio antes de Cristo por los antecesores de los cántabros. Han aparecido molares de elefantes o restos de tigres y leones, por poner un ejemplo. En el interior de la cueva llamada La Garma A, se hallan depositados en una capa de 4 metros de espesor los restos de 100.000 años de historia, en lo que es una de las secuencias estratigráficas más importantes del norte de España.
.
Se han hallado hasta dos niveles de enterramientos superpuestos, el inferior individual y el superior colectivo. Muchos enterramientos están acompañados de un rico ajuar. Así, se ha encontrado una hoja de puñal de sílex como ajuar en un enterramiento del que debió de ser un importante miembro de la comunidad. Esta pieza es verdaderamente valiosa y extraña, puesto que por su forma y material, no fue elaborada en el norte de España, sino en Andalucía o el estuario del Tajo. Mientras que se realizaban estos enterramientos en el sinfín de oquedades de La Garma, los pobladores ocupaban la cima del monte.
Posteriormente, debió de recibir alguna visita ocasional, sobre todo en la Edad Media ( más concretamente entre los siglos VIII al XII ), tal y como prueban las cerámicas encontradas, así como esqueletos y restos de antorchas y hogueras. Los cuerpos de dos de estas personas fueron depositados con sumo cuidado sobre el suelo y seguramente tapados con un sudario o sábana que estaría sujeto por varias estalactitas que hay dispuestas en torno a ellos.
.Fuentes: Cantabriajoven y Eldiariomontañes.
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿Recuerdas los 80?
Un lector del blog, después de ver los anuncios de los 80 nos sugirió que recordaramos la música también de los 80, y aquí van unos pequeños recuerdos. Estos son éxitos internacionales, en próximas entregas serán éxitos nacionales.
Para el que no sepa como funciona esto, dale al "Play" y se reproduciran todos los videos y en el "menu" puedes elegir entre los 8 videos musicales.
I made this video playlist at myflashfetish.com
viernes, 5 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
¿De dónde proviene la expresión “pasarse de la raya”?
Proviene de los comienzos del boxeo, cuando las peleas no se realizaban dentro de un cuadrilátero como los que conocemos hoy. Sus márgenes eran mucho más prosaicos, ya que los púgiles medían sus fuerzas limitados por dos modalidades de líneas..
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Un poco de humor
Música: The Trashmen: Surfin´bird
martes, 2 de diciembre de 2008
¿Sabías que las vacas siempre miran al norte?
Pués según un grupo de científicos alemanes y checos, dicen que las vacas estarían dotadas de una brújula interna.Este descubrimiento ha sido posible gracias a la tecnología de Google Earth, pues, a través de imágenes satelitales es como han llegado a esa conclusión.
Cuando los científicos compararon imágenes recopiladas de los cinco continentes, pudieron observar, por ejemplo, que los bovinos están más orientados hacia un eje norte-sur, mientras que las vacas en todo el mundo están colocadas siempre paralelamente entre ellas.