
La primera consistía en marcar una raya con tiza en el suelo, de modo que los combatientes quedaran a uno y otro lado. Debían mantener un pie adelantado al borde de la marca sin poder moverlo y mucho menos traspasarlo, así que la pelea transcurría casi estáticamente.
El fin del combate se decidía cuando uno de los contendientes traspasaba la raya. La segunda modalidad obligaba a los boxeadores a pelearse dentro de un círculo –ring en inglés– pintado con tiza o conformado por los propios espectadores.
.
También del ámbito pugilístico proviene la expresión “tirar la toalla”. Cuando el entrenador observaba que su pupilo estaba recibiendo un castigo demasiado fuerte, tiraba una toalla al aire que debía caer dentro del ring. Este acto significaba la rendición de su combatiente.
..
Fuente: Muyinteresante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. No se aceptan comentarios tipo SPAM. Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.